

Menú Marino
Entrada
Cebiche
Leche de trigre
Fondos
Arroz c/maricos
Chaufa de mariscos
Sudado de pescado
Chicharron de pescado
Jalea Mixta
Platos extras
Bistec a lo pobre
Lomo saltado de pollo
Lomo de carne
Chaufa de pollo
S/. 10.00
S/. 8.00
S/. 9.00
S/. 6.00
S/. 12.00
S/. 12.00
S/. 12.00
S/. 12.00
S/. 12.00


Lo de tigre seguramente alude a la potencia de su efecto. Lo de leche, es producto del color blanquecino que adquiere en la copa. Color característico de la cocción del pescado con la acidez del limón. Si, por que la leche de tigre es un concentrado afrodisíaco que sale del jugo que arroja la maceración del pescado en limón. Es decir, el líquido del cebiche.

Los pescados poseen propiedades nutricionales que los convierten en alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y cardiosaludable. No sólo disponen de proteínas de excelente calidad, sino que además presentan un perfil de lípidos más saludable que el de otros alimentos también ricos en proteínas, como las carnes. Además, el consumo de pescado, y en concreto de pescado azul, puede mejorar los síntomas de algunas enfermedades.

El arroz chaufa es la variedad peruana del arroz chino. Este plato tradicional de origen oriental, consta de un arroz cocido salteado a fuego algo en un wok con verduras, tortilla de huevo, carnes, salsa de soja y aceite. La versión peruana añade jengibre y tiene diferentes versiones, el chaufa de carne de res, de cerdo, de pato salvaje, de mariscos, de caimán…

Por tratarse de un ingrediente de origen animal, los mariscos ofrecen proteínas de alta calidad, pues contienen todos los aminoácidos esenciales. Son bajos en hidrato de carbono y la mayor parte de ellos tiene un bajo contenido graso, no alcanzando al 2% de su composición. Sin embargo, muchos de ellos tienen una elevada proporción de colesterol, tal es el caso de los chipirones, los mejillones o los langostinos.

De alguna forma, y como sostendrán algunos, el “bistec a lo pobre” se vuelve un plato de resistencia ante las inclemencias del trabajo físico exagerado. Un plato orientado al trabajo, a la producción eficiente a través del alimento, un plato denominado pobre, paradoja de su corpulencia. Quien consume un “bistec a lo pobre” consume también esa disposición de pobre hacia el alimento que busca en él la abundancia, el exceso.

En los restaurantes de todo el Perú que sirven ceviche, se encuentra esta fácil y deliciosa receta de pescado frito, llamada Chicharrón de Pescado; pues se asemeja a pequeños trozos de cerdo frito. En esta receta, el pescado blanco se marina en una mezcla deliciosa de limón, ajo y ají amarillo peruano. Luego el pescado se recubre en harina y se sumerge en huevo batido antes de ser freído a la perfección, hasta quedar crujiente. ¡Disfrútalo con unas gotas de limón y una ensalada fresca!