
Omega 3
Funciones de los ácidos grasos omega 3
Mejorar la salud de las menbranas celulares
Para realizar estas funciones correctamente, la membrana celular debe mantener su integridad y fluidez. Las células sin una membrana sana pierden su capacidad de retener agua y nutrientes vitales. También pierden su capacidad para comunicarse con otras células. Los investigadores creen que la pérdida de células para la comunicación celular es uno de los eventos fisiológicos que conduce al crecimiento de tumores cancerosos.
Producción de prostaglandinas
Las grasas omega 3 también juegan un papel importante en la producción de potentes sustancias similares a hormonas llamadas prostaglandinas. Las prostaglandinas ayudan a regular muchas funciones fisiológicas importantes, entre las que se encuentra la presión arterial, la coagulación de la sangre, los nervios, las respuestas inflamatorias y alérgicas, las funciones de los riñones y el tracto gastrointestinal y la producción de hormonas.
Propiedades antiinflamatorias del ácido eicosapentaenoico
Un lípido (grasa) recientemente identificado que nuestros cuerpos fabrican a partir del ácido eicosapentaenoico, llamado resolvinas, ayuda a explicar cómo esta grasa omega 3 tiene efectos antiinflamatorios en las articulaciones y mejora el flujo sanguíneo.
Las resolvinas, han demostrado reducir la inflamación en estudios con animales, se crean a partir del ácido eicosapentaenoico y las enzimas celulares y funcionan mediante la inhibición de la producción y la regulación de la migración de células inflamatorias y sustancias químicas a los lugares afectados por la inflamación.


Alimentos ricos en omega 3
Omega 3 en semillas de lino y nueces
Un cuarto de taza de semillas de linaza contiene aproximadamente 7 gramos de ácidos grasos omega 3, mientras que un cuarto de taza de nueces contiene alrededor de 2,3 gramos. En cualquier caso, la cantidad es bastante sustancial. Por lo tanto mediante la combinación de un cuarto de taza de nueces con una cucharada de semillas de lino tendrás cerca de 4 gramos de grasas omega 3 en tu dieta.
Omega 3 en habichuelas
Las semillas de lino y las nueces no son los únicos alimentos ricos en omega 3 Una taza de semillas de soja, habichelas blancas o habichuelas rojas proporciona entre 200 y 1000 miligramos de omega 3 (0,2 a 1,0 gramos). Una porción de 125 gramos de queso de soja proporcionará alrededor de 0,4 gramos de omega 3.
Ácidos grasos omega 3 en pescado, calabaza y aceite de oliva
Es importantes mencionar otros tres tipos de alimentos que contienen grandes cantidades de omega 3: pescado, calabaza de invierno, y aceite de oliva. En el caso del pescado, contiene alrededor de 2 gramos de cada ración de 125 gramos de salmón chinook, la misma cantidad de salmón negro contiene 0,6 gramos, y el atún contiene 0,4 gramos. Una taza de calabaza de invierno contiene aproximadamente 0,3 gramos de omega3. En el aceite de oliva virgen extra, la cantidad de omega 3 por cada 30 gramos es de aproximadamente 0,2 gramos.
Por lo tanto el aceite de oliva y el pescado, son alimentos ricos en omega 3 mientras se mantengan alejados de la fritura. Freír con aceite de oliva puede dañar los ácidos grasos omega 3 y privarlo de sus beneficios de salud. Lo mismo ocurrirá con el pescado, incluso el pescado que contiene ácidos grasos omega 3.



Síntomas de la deficiencia de omega 3
Los síntomas de la deficiencia de ácidos grasos omega 3 ácidos grasos son muy difíciles de apreciar y a menudo se pueden atribuir a algunas otras condiciones de salud o deficiencias de nutrientes.
Por lo tanto pocas personas (e incluso sus médicos) se dan cuenta de que no consumen suficientes ácidos grasos omega 3 en su dieta. Los síntomas de la deficiencia de ácidos grasos omega 3 ácidos grasos se incluyen fatiga, piel seca y/o picor, cabello y uñas quebradizas, estreñimiento, resfriados frecuentes, depresión, falta de concentración, falta de resistencia física y/o dolor en las articulaciones.


Síntomas del exceso de ácidos grasos omega 3
Aunque no está claro cual es la cantidad máxima de omega 3 que se puede consumir diariamente, algunas investigaciones sugieren que una cantidad excesiva puede provocar un mayor riesgo de hemorragia y de accidente cerebrovascular hemorrágico. Las personas que tienen trastornos relacionados con hemorragias, hematomas o que se estén tomando anticoagulantes deben consultar con un médico antes de tomar suplementos de ácidos grasos omega 3.


Enfermedades que requieren una cantidad adicional de omega 3
Los ácidos grasos omega 3 pueden beneficiar la prevención y/o tratamiento de los siguientes estados de salud:
-
La enfermedad de Alzheimer
-
El asma
-
Déficit de atención e hiperactividad
-
El trastorno bipolar
-
El cáncer
-
La enfermedad cardiovascular
-
La depresión
-
La diabetes
-
El eczema
-
La hipertensión
-
La enfermedad de Huntington
-
El lupus
-
Las migrañas
-
La esclerosis múltiple
-
La obesidad
-
La osteoartritis
-
La osteoporosis
-
La psoriasis
-
La artritis reumatoide
